Estudios-Investigacion FISICOL

13 de sep de 20204 min.

Ecuaciones predictivas para frecuencia cardíaca máxima. ¿Mito o Realidad?

Actualizado: 8 de feb de 2021

La Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) es el número máximo de latidos que puede llegar el corazón en un ejercicio físico elevado, porque el cuerpo responde al ejercicio aumentando su frecuencia cardíaca (FC) y, si el ejercicio es lo suficientemente intenso, se obtendrá la FCM. Esta, es una medición cardiovascular muy fácil, en comparación con los procedimientos invasivos o no invasivos que se utilizan para estimar el volumen sistólico y los procedimientos de gasto cardíaco. La FCM se utiliza para determinar, controlar y monitorear la intensidad del entrenamiento y así mismo conocer el límite de latidos por minuto que pueden llegar al corazón sin comprometer la salud (Pereira-Rodriguez, J., Boada-Morales, L., Jaimes-Martin, T. et al. 2016).

Actualmente, se presentan diferentes formas de realizar la prescripción del ejercicio, una de las más utilizadas es con la FCM, que es considerada como un parámetro básico para determinar el esfuerzo e intensidad del ejercicio (Bouzas Marins, J. C., & Delgado Fernandez, M. 2013). En la actualidad, la FCM puede ser obtenida de manera directa, generalmente por medio de protocolos progresivos de esfuerzo máximo, o puede ser hecha indirectamente, con la ayuda de ecuaciones predictivas que constituyen una manera de bajo costo y fácil aplicación (Pereira-Rodriguez, J., Boada-Morales, L., Niño-Rios, I., et al. 2017). Cuando hablamos de la manera directa para medir la FCM, nos referimos a una prueba de esfuerzo que se realiza sobre un tapiz rodante (Banda sin fin), donde progresivamente se incrementa la inclinación y velocidad, hasta que el participante llegue a su esfuerzo máximo y por ende, su frecuencia máxima. Actualmente, existen diferentes pruebas y protocolos para este fin; uno de los más usados a nivel mundial es el protocolo de Bruce, Naughton, Balke. Resaltando, que también se puede realizar una prueba de esfuerzo con una bicicleta estática pero el protocolo sería diferente.
 

La estimación de la FCM ha sido una característica de la fisiología del ejercicio y las ciencias aplicadas, desde finales de 1938 Robinson (Froelicher V, Myers J. Exercise and the heart. 4th ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company; 2000) comenzó a plantear la fórmula 212-0.77*Edad, que es muy diferente a la reconocida fórmula «220-Edad» que, desde hace mucho tiempo ha sido la principal referencia en la estimación de la FCM. Sin embargo, esta ecuación se presenta en libros, medicina deportiva y fisiología del ejercicio; sin una explicación o cita de investigación (Robergs, R. & Landwehr R. 2002). Asimismo, Tanaka et al. en 2001 (Tanaka, H., Monaham, K., Douglas, R. 2001) sugieren una fórmula muy bien recibida en la actualidad (208,75-0,7 * Edad) para sujetos adultos aparentemente sanos. Aunado a esto, existen más de 50 ecuaciones para determinar la FCM; aunque las más conocidas son 25 aproximadamente (Tabla 1) según distintas variables como edad y sexo; pero existen otras variables que pueden influir en la respuesta de la FCM y que no han sido tomadas en cuenta por estas ecuaciones (Pereira-Rodríguez, J., Quintero-Gómez J, Sánchez-Cajero O. et al. 2018).

Tabla 1. Ecuaciones más conocidas para determinar frecuencia cardíaca máxima.

Según el estudio de Bouzas Marins, Delgado Fernandez & Benito Peinado (2013), ellos comparan la precisión de las ecuaciones para estimar la FCM en cicloergómetro para jóvenes, sus hallazgos reportan que entre las 53 fórmulas de predicción de FCM evaluadas, solamente seis (6) fórmulas presentan una p>0.05 en hombres, y solamente dos (2) ecuaciones en mujeres. Años antes, los mismos Bouzas Marins y Delgado Fernandez (2007), habían demostrado en un estudio realizado en deportistas, donde evaluaron 47 ecuaciones de predicción, de estas solo 10 ecuaciones eran adecuadas para calcular la FCM en los hombres y 16 ecuaciones en las mujeres, al presentar un p>0.05. Dichos resultados concluyen que las ecuaciones sobrevaloran sistemáticamente la FCM.

A su vez, otras investigaciones han demostrado y recomiendan en sus estudios que la ecuación 220-Edad NO debe utilizarse para calcular la FCM (European Heart Journal 2020; Robergs, R. & Landwehr, R. 2002; Engels, H., Zhu, W. & Moffatt, R. 1998; Ricard, R., Léger, M., Massicotte, D. et al. 1990), debido a que podría llevar a graves errores a la hora de realizar la prescripción del ejercicio en pacientes cardiópatas o en personas sanas no-deportistas; sugerencia que es apoyada por los resultados presentados en múltiples investigaciones alrededor del mundo que cuestionan la efectividad y precisión de las fórmulas para determinar FCM (Pereira-Rodríguez, J., Quintero-Gómez J, Sánchez-Cajero O. et al. 2018; Pereira-Rodriguez, J., Boada-Morales, L., Niño-Rios, I., et al. 2017; Pereira-Rodriguez, J., Boada-Morales, L., Jaimes-Martin, T. et al. 2016; Cruz-Martínez, L., Rojas-Valencia, J., Correa-Mesa J. 2014; Machado F, Denadai B. 2011).

Dicho lo anterior, y aunado a la evidencia científica existente no se recomienda el uso de las ecuaciones predictivas para determinar FCM y con este resultado, prescribir ejercicio según porcentajes de entrenamientos basados en la FCM. Debido que, estas formulas sobreestiman el valor real entre 5 y hasta 19 latidos cardiacos de diferencia con el valor real. Por lo tanto, sugerimos que la manera correcta para determinar la FCM y determinar la intensidad de entrenamiento de nuestros pacientes es mediante una ergoespirometria o una prueba de esfuerzo bajo el protocolo de Bruce (Para personas con historial de ejercicio, aparentemente sanos y/o sin riesgo cardiovascular) o Naugthon (Para personas de la tercera edad, pacientes con alguna enfermedad cardiovascular o personas sedentarios). Y de no ser posible la realización de prueba de esfuerzo o ergoespirometria, se podría plantear la realización de una prescripción del ejercicio según el Vo2, METS o según la percepción del ejercicio de nuestro paciente y en este caso las pruebas a realizar serían un poco más accesibles.

#ejercicio #prescripción #actividadfísica

    870
    3